miércoles, 24 de agosto de 2016
Historia del Maquillaje.
El origen
del término maquillaje se debe en sentido etimológico a “Maquillage”.
Sin
embargo, su historia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar a
categorías tan avanzadas como lo que hoy conocemos como opto cosmética.
Prehistoria
Lo usaban
para realzar la belleza, para celebrar un acto fúnebre o para iniciar un
ritual. Las mujeres del paleolítico ya coloreaban de marrón rojizo las
diferentes partes del cuerpo.
Egipto
Para
los egipcios el canon de belleza consistía en lucir una piel bronceada, unos
ojos grandes y delineados en forma de pez en color oscuro, labios coloreados en
tonos terracota, cejas cuidadísimas en su diseño y más propias de maquillaje de
hoy en día como el coloreado de los párpados.
Para
algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los
ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. A
las egipcias se les atribuye, además, la moda de pintarse los labios con un
tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que extendían con un cepillo
o un palito.
Imperio
Romano
El
canon romano de belleza retrata a una mujer con la piel muy blanca y de
mejillas sonrojadas.
Los
ojos y las cejas se llevaban perfilados con sustancias oscuras como por ejemplo
el hollín. preferencia por las cejas pobladas de forma artificial en el
entrecejo.
Para
las sombras de ojos ser importaban pigmentos del exterior o se utilizaban
pigmentos naturales de los minerales de la zona.
Edad
Media y Renacimiento
Las damas medievales llevaban
el cabello larguísimo y, recluidas en sus castillos, esperaban las visitas de
mercaderes ambulantes para comprar bálsamos, artículos de tocador y hierbas
En el Renacimiento Las mujeres
nobles tenían como ideal un cuerpo con formas curvadas, cabello rubio, la
frente alta y despejada con muy pocas cejas y la piel muy blanquecina. Las
cejas se dejan muy finas y en algunos casos desaparecen. Incluso la frente se
depila para dejar más dimensión en el rostro. Los ojos se maquillan con khöl y
el colorete tiende a granate.
Siglos
XVII – XVIII
Ambos, hombre y mujer, se
maquillaban. Unos adquiriendo un aspecto incluso afeminado y otras empolvándose
el rostro con polvo de arroz o de harina, marcando sus mejillas de rojo
estridente, perfilándose las cejas y delineando sus ojos en negro, aplicándose
azul o verde en los párpados y rojo oscuro en los labios dibujados en forma de
corazón.
Siglo
XIX
Intentaban conseguir una tez
pálida o blanquecina, las orejas se marcaban de azul, las mejillas se
empolvaban de rosa pálido y los labios en un color carmesí.
Siglo XX
A raíz del desarrollo del cine
se crean cánones de belleza y cosmética que todas las mujeres aspiran a
conseguir. Las actrices jugarán un papel muy importante en el maquillaje, el
peinado y la estética con el paso de las décadas y su estilo será el más
imitado.
Época
actual
En la actualidad, el maquillaje
se ha convertido en un elemento para embellecer los rasgos que cada mujer
estima oportuno. A la mayor sofisticación de los materiales y colores se le
suman ingredientes de última generación para el cuidado de la piel, labios y de
los ojos.
Y es que un rostro maquillado
realza los rasgos bellos y esconde o camufla las pequeñas imperfecciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen trabajo...
ResponderEliminar